SNG´S

Posted by Unknown On 10 sept 2010 0 comentarios



Sit & Go :

Empezando por los sng's , estos se pueden caracterizar por ser torneos de una mesa , van desde 4 personas hasta full ring de 10 personas .

Uno de los primeros consejos al jugar sng , es salir rapido de los micro limites , ya que el rake es muy grande , por ejemplo :

Micro-limites (rake de 20%)
$0.50 + $0.10
$1 + $0.20
$2 + $0.40
$6 + $1

Mesas Low Limit (rake de 10%)
$10 +$1
$20 +$2
...
$90 +$9

Mesas High Limit (rake menor de 10%)
$100 + $9
$200 + $15
$300 + $20
$500 + $30


El rake que generan los micro limites son del 20% , un rake muy alto q no podemos permitirnos.




ROI

ROI (return on investment): Término bursátil reconvertido a término poquerístico que
nos indica nuestro porcentaje de beneficio en los torneos. El ROI es el tanto por ciento
del dinero ganado en relación con el invertido.

Debemos tenerlo en cuenta para saber q torneos no seran rentables y como debe ser nuestra estrategia para lograr ganar a largo plazo.

ROI= 100 x beneficio total/buy-in total

Ej: En un torneo de buy-in de 10+1 recibes un premio de 20$.
ROI= 100 x (20$-11$)/ 11 = 81.81%

Ej2: En un mes de juego de S&G en mesas de 10+1 he ganado 1400$ y he pagado en
buy-in 1100$ (100 partidas).
ROI= 100 x (1400$-1100$)/1100=27.27%


Tabla de benéficos esperados
Mesa ROI
Micro-límites No perder
Low Limit 25%-50%
High Limit 10%-15%




Fase 1:
(10/20)
ultra tight
La primer fase de los sng , son muy tight y solo jugamos manos premiums , por lo q lo hagamos en la primera etapa debe ser muy medido .

Fase 2:
(25/50)
Las ciegas comienzan a ser mas altas , pero nuestro stack no se ve comprometido , tenemos todavia muchas ciegas grandes.
Aqui se puede empezar a robar ciegas , pero solo con cartas, no equivoquemos el robar con cartas bajas ya que nos veremos comprometidos y tocados si nos pagan o resuben al robar la ciega, de todas formas siempre es rentable robar las ciegas porque estamos imponiendo respeto , aunque la proxima vez q querramos robar ciegas nuestro rival estara mas atento y pondra mas presion , por lo q la robada de ciegas debe ser cada vez con cartas mejores.
Tambien nos robaran las ciegas , para eso esta la defensa , pero a no desesperar , solo si tienes cartas es cuando jugaremos , y solo defenderemos las ciegas si estamos dispuestos a pagar la apuesta de continuacion , para defender la ciega se recomienda subir pre flop , para q pasemos a ser nosotros los agresores.

Fase 3:
(75/150)
Ya estamos deep en torneo , tendria q aver varios eliminados . y estamos en etapa de BURBUJA .

Nuestro juego va a diferir según el stack (cantidad de fichas) :

Short Stacked , ( Zona roja / 10 ciegas o menos ) :
Debemos jugar all in o no jugar .

Average Stacked : ( de 12 ciegas hasta 22 ).
Con nuestra pila de fichas mediana de 12 a 22 ciegas , debemos saber exactamente q vamos a hacer despues del flop , elegir cuidadosamente las cartas a jugar , no realizar robo de ciegas sin cartas , ya que podemos caer a la zona roja y ya sabemos q debemos jugar all in en esa zona , ( verificar las tablas de ciegas y manos ) en strategy.

Cheap Leader :
Cheap Leader: Estrategia

1. Es igual de importante proteger mis fichas que seguir ganándolas.
Si cometo el error de jugar donde no debo y pierdo un big pot (bote grande) me
quedaré tocado y limitaré las manos con las que puedo entrar en juego. Debo ser
selectivo donde me meto y contra quien juego.

2. Ataca los short stacks que estén un poco por debajo de la media (stack pequeños:
Pocas fichas)
Hay que robar a los jugadores que estén un poco por debajo de la media de
fichas, pero no estén en situación desesperada. Serán los que mas fácil dejen sus
manos marginales. Si atacamos a un short stack que haya pasado la línea roja es muy
probable que se metan en all-in. Esta circunstancia debes tenerla muy en cuenta cuando
atacas a estos personajes.
La estrategia básica de un “short stack” es esperar unas decentes cartas y entrar
en all-in. No tiene tiempo para esperar unas buena mano, así que puedes aprovechar esta
circunstancia. Cuando ataques a estos personajes debes hacerlo con cartas que te den
garantías de ganar un all-in, porque probablemente es como va acabar la mano.

Hay que dar un trato especial a los short stacks que están muy por debajo de la
media. Aprovecha la ventaja que los puedes echar fuera del torneo y ellos a ti te
causarán un daño mínimo. Sobretodo cuando los “short stacks” están en los blinds y/o
hayas conseguidos aislarlos. Debes atacar con casi cualquier mano.

Cheap Leader: Estrategia

1. Es igual de importante proteger mis fichas que seguir ganándolas.
Si cometo el error de jugar donde no debo y pierdo un big pot (bote grande) me
quedaré tocado y limitaré las manos con las que puedo entrar en juego. Debo ser
selectivo donde me meto y contra quien juego.

2. Ataca los short stacks que estén un poco por debajo de la media (stack pequeños:
Pocas fichas)
Hay que robar a los jugadores que estén un poco por debajo de la media de
fichas, pero no estén en situación desesperada. Serán los que mas fácil dejen sus
manos marginales. Si atacamos a un short stack que haya pasado la línea roja es muy
probable que se metan en all-in. Esta circunstancia debes tenerla muy en cuenta cuando
atacas a estos personajes.
La estrategia básica de un “short stack” es esperar unas decentes cartas y entrar
en all-in. No tiene tiempo para esperar unas buena mano, así que puedes aprovechar esta
circunstancia. Cuando ataques a estos personajes debes hacerlo con cartas que te den
garantías de ganar un all-in, porque probablemente es como va acabar la mano.

Hay que dar un trato especial a los short stacks que están muy por debajo de la
media. Aprovecha la ventaja que los puedes echar fuera del torneo y ellos a ti te
causarán un daño mínimo. Sobretodo cuando los “short stacks” están en los blinds y/o
hayas conseguidos aislarlos. Debes atacar con casi cualquier mano.

3. Evita los big stacks. (stack grandes: Muchas fichas)
Estamos en la circunstancia inversa del punto anterior. Esta gente SI que te
puede hacer daño. Debes evitar enfrentarte a ellos a no ser que tengas una mano
legítima. Recuerda el primer punto. Es igual de importante proteger mis fichas que
ganar más.

4. No juegues big pots.
Si te involucras en botes grandes te va a ser mucho más difícil salir de allí con
las fichas de los demás. Debes aislar a la gente que quieres atacar. Recuerda el dicho:
Divide y vencerás.
Elige muy bien el bote grande donde te metas porque puede ser un momento
critico, puedes salir de allí con el primer puesto del torneo casi-garantizado o convertirte
en un big stack más de la mesa.



Tu debes ser el q manda en la mesa y la gente debe saberlo , cuando juegan contra ti , tienen q saber q pueden quedar fuera del torneo. Debes jugar igualmente medido y siempre con juego , no pierdas pozos q no debes jugar en primera instancia.

Historia de un Cheap Leader

Comienza la partida y enseguida comienza a robar bote aprovechando el
desconocimiento de su juego que tienen los demás rivales. Juega agresivo y con
variedad de manos con lo que siempre esta implicado en casi todas las manos. Los
demás jugadores prácticamente se acaban de sentar y evitan mezclarse en cualquier bote
que les pueda dejar “tocados” nada más ha comenzado el torneo. Nuestro amigo sigue
invariable y ahí reside su primer error: Se convierte en PREDECIBLE. En cuanto los
jugadores de la mesa se percatan de ello adecuan su juego a esta circunstancia, y cuando
llevan cartas lo único que tiene que hacer es dejar que el cheap leader “haga su trabajo”,
o más bien, que haga el trabajo por ellos.

La fuerza del cheap leader comienza a desvanecerse
en la medida que los blinds se van incrementando



No debemos hacernos predecibles , jugar buenos pozos y fuertes , el cheapleader q juega demasiadas manos empieza a perder eventualmente , no nos creamos invulnerables por tener muchas fichas , esas fichas que bien supimos conseguir , son importantes y debemos cuidarlas.



ZONA M:

Las Zonas de Harrington

Zona Verde

Tenemos mas de 20 veces el bote, es decir, más de 20 M. Vamos sobrados de
fichas y podemos adecuar el juego a tal circunstancia. Podemos jugar con
cualquier mano y podemos aparcar el coche sólo el fin de semana.

Zona Amarilla

Tenemos entre 10 veces y 20 veces el bote. Nuestro juego es cómodo.

Zona Naranja

Tenemos de 6 a 10 veces el bote. Estamos cortos de fichas.

Zona Roja

Tenemos de 1 a 5 veces el bote. Única opcion all-in.


M= stack / bote (blinds + antes)
Ej: Tengo 1000 fichas en el momento de juego en que los blinds estan a 50-100.
M= 1000 / 100+50 = 6.6





Para la final el HEAD UP:

No hay mucha ciencia , simplemente jugar con posicion y no cometer errores logicos .

Con cartas bajas call , Con cartas altas Raise , desde el button cuando hace check siempre raise.